Resumen:
Las métricas alternativas ofrecen una visión sobre el impacto de las publicaciones científicas en las redes sociales. Los objetivos del artículo son establecer el impacto de las principales publicaciones en español sobre Cardiología y determinar la correlación entre las redes sociales y las medidas tradicionales. Se analizóel impacto de 11,053 referencias de revistas de Cardiología en español, publicadas entre 2010 y 2019, a través del número de citas recibidas en Scopus, Altmetricy el buscador Dimensions. Para analizar la correlación entre as citas tradicionales y las métricas alternativas se utilizó l coeficiente de correlación de Spearman. Del total de referencias analizadas, 7,089 (64,3 %) recibieron al menos una cita en Scopuso Dimensions; mientras que 1, 975 (17,87 %) tuvieron un Altmetric Attention Score(AAS) ¿ 1. No obstante, el porcentaje de artículos con AAS ¿ 1 crecióanualmente: del 2,14 % de artículos publicados en el año 2010 se pasóal 25,62 % en el 2019. La correlación encontrada entre los sistemas de citas tradicionales y las alternativas fue insignificante; obtuvieron los valores rmás elevados entre Mendeley y Dimensions(r= 0,13, p< 0,01) y Mendeley y Scopus(r= 0,10, p< 0,01). Mejora si solo se toman referencias con AAS ¿ 1 o se hace la correlación año a año. Aunque las publicacionesanalizadas aún tienen un impacto relativamente bajo en las redes sociales, este indicador está creciendo; por lo que no se debe subestimar. Existe una correlación ligeramente positiva, entre las métricas tradicionales y las alternativas.