Repositorio Dspace

Análisis altmétrico de los artículos científicos en español sobre Cardiología en el período 2010-2019

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Aguinaga-Ontoso, Enrique
dc.contributor.author Gómez-Hernández, José-Antonio
dc.contributor.author Sáez-Gómez, José-Miguel
dc.contributor.author Roca-Vega, Agustín
dc.date.accessioned 2025-02-18T08:42:58Z
dc.date.available 2025-02-18T08:42:58Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Aguinaga-Ontoso E, Gómez-Hernández JA, Sáez-Gómez JM, Roca-Vega A. Análisis altmétrico de los artículos científicos en español sobre Cardiología en el período 2010-2019. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. 2022;33(1) es_ES
dc.identifier.issn 1024-9435
dc.identifier.issn 2307-2113
dc.identifier.uri https://sms.carm.es/ricsmur/handle/123456789/17684
dc.description.abstract Las métricas alternativas ofrecen una visión sobre el impacto de las publicaciones científicas en las redes sociales. Los objetivos del artículo son establecer el impacto de las principales publicaciones en español sobre Cardiología y determinar la correlación entre las redes sociales y las medidas tradicionales. Se analizóel impacto de 11,053 referencias de revistas de Cardiología en español, publicadas entre 2010 y 2019, a través del número de citas recibidas en Scopus, Altmetricy el buscador Dimensions. Para analizar la correlación entre as citas tradicionales y las métricas alternativas se utilizó l coeficiente de correlación de Spearman. Del total de referencias analizadas, 7,089 (64,3 %) recibieron al menos una cita en Scopuso Dimensions; mientras que 1, 975 (17,87 %) tuvieron un Altmetric Attention Score(AAS) ¿ 1. No obstante, el porcentaje de artículos con AAS ¿ 1 crecióanualmente: del 2,14 % de artículos publicados en el año 2010 se pasóal 25,62 % en el 2019. La correlación encontrada entre los sistemas de citas tradicionales y las alternativas fue insignificante; obtuvieron los valores rmás elevados entre Mendeley y Dimensions(r= 0,13, p< 0,01) y Mendeley y Scopus(r= 0,10, p< 0,01). Mejora si solo se toman referencias con AAS ¿ 1 o se hace la correlación año a año. Aunque las publicacionesanalizadas aún tienen un impacto relativamente bajo en las redes sociales, este indicador está creciendo; por lo que no se debe subestimar. Existe una correlación ligeramente positiva, entre las métricas tradicionales y las alternativas. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Ecimed es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ *
dc.subject Bibliometría es_ES
dc.subject Altmétricas es_ES
dc.title Análisis altmétrico de los artículos científicos en español sobre Cardiología en el período 2010-2019 es_ES
dc.title.alternative Altmetric analysis of scientific articles in Spanishon Cardiology in the period 2010-2019 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/article es_ES
dc.relation.publisherversion https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2036 es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES
dc.journal.title Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta