Descripción:
Nuevos diagnósticos de infección por VIH y sida: En los últimos cuatro años (2021-2024), que se corresponden con el periodo post-pandémico de la COVID-19, se sigue manteniendo la menor incidencia anual media de nuevos diagnósticos de infección por VIH (67,9 casos por millón de habitantes frente a los 90,0 casos por millón durante los años pre-pandemia (2016-2019)).En 2024 la tasa de incidencia desciende ligeramente a 68,9 casos por millón de habitantes respecto a 2023 (71,5 casos/106), manteniéndose esa estabilidad en los nuevos diagnósticos de infección por VIH.
Resultados de la vigilancia de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): La tendencia continúa siendo ascendente en todas ellas, con la infección gonocócica y la infección por C. trachomatis como las de mayor incidencia (incidencia acumulada de 50,3 y 45,3 casos por 100.000 habitantes, respectivamente) en 2024. En la infección gonocócica, se ha producido en 2024 un incremento del 23,3% respecto a 2023, más marcado el cambio en hombres respecto a las mujeres sobre todo a partir de 2022 (año en el que se produjo un incremento del 75,2% respecto a 2021). La tendencia ascendente para la sífilis en los últimos 4 años (2021-2024) ha sido más acentuada en los dos últimos años (2023-2024), con un porcentaje de cambio en la incidencia en 2024 del 67,0% respecto a 2023 y del 160% respecto a 2021.
Conclusiones/Recomendaciones: Estos datos nos muestran la necesidad de estar alerta tanto desde el punto de vista asistencial como preventivo ante cualquier persona con prácticas sexuales de riesgo para el VIH y otras ITS, que nos permita realizar una detección y tratamiento precoz y controlar, por tanto, la transmisión secundaria.