Repositorio Dspace

Vigilancia epidemiológica del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Región de Murcia. Datos 2024

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Barranco-Boada, María-Isabel
dc.contributor.author Vicente-Martínez, Encarnación
dc.contributor.author Gutiérrez-Pérez, Encarna
dc.contributor.author Sánchez-Migallón-Naranjo, Alonso
dc.contributor.author Chirlaque-López, María-Dolores
dc.date.accessioned 2025-11-26T13:08:08Z
dc.date.available 2025-11-26T13:08:08Z
dc.date.issued 2025-11
dc.identifier.citation Barranco MI, Vicente Martínez ME, Gutiérrez Pérez E, Sánchez-Migallón A, Chirlaque López MD. Vigilancia epidemiológica del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Región de Murcia. Datos 2024. Noviembre de 2025. Servicio de Epidemiología. Consejería de Salud. Informes epidemiológicos 8/2025. es_ES
dc.identifier.uri https://sms.carm.es/ricsmur/handle/123456789/22724
dc.description Nuevos diagnósticos de infección por VIH y sida: En los últimos cuatro años (2021-2024), que se corresponden con el periodo post-pandémico de la COVID-19, se sigue manteniendo la menor incidencia anual media de nuevos diagnósticos de infección por VIH (67,9 casos por millón de habitantes frente a los 90,0 casos por millón durante los años pre-pandemia (2016-2019)).En 2024 la tasa de incidencia desciende ligeramente a 68,9 casos por millón de habitantes respecto a 2023 (71,5 casos/106), manteniéndose esa estabilidad en los nuevos diagnósticos de infección por VIH. Resultados de la vigilancia de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): La tendencia continúa siendo ascendente en todas ellas, con la infección gonocócica y la infección por C. trachomatis como las de mayor incidencia (incidencia acumulada de 50,3 y 45,3 casos por 100.000 habitantes, respectivamente) en 2024. En la infección gonocócica, se ha producido en 2024 un incremento del 23,3% respecto a 2023, más marcado el cambio en hombres respecto a las mujeres sobre todo a partir de 2022 (año en el que se produjo un incremento del 75,2% respecto a 2021). La tendencia ascendente para la sífilis en los últimos 4 años (2021-2024) ha sido más acentuada en los dos últimos años (2023-2024), con un porcentaje de cambio en la incidencia en 2024 del 67,0% respecto a 2023 y del 160% respecto a 2021. Conclusiones/Recomendaciones: Estos datos nos muestran la necesidad de estar alerta tanto desde el punto de vista asistencial como preventivo ante cualquier persona con prácticas sexuales de riesgo para el VIH y otras ITS, que nos permita realizar una detección y tratamiento precoz y controlar, por tanto, la transmisión secundaria. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Consejería de Salud. Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Servicio de Epidemiología es_ES
dc.relation.ispartofseries Informes Epidemiológicos;8/2025
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ *
dc.subject Epidemiología es_ES
dc.subject Monitoreo Epidemiológico es_ES
dc.subject Enfermedades de Transmisión Sexual es_ES
dc.subject Sexualidad es_ES
dc.subject Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es_ES
dc.subject VIH es_ES
dc.title Vigilancia epidemiológica del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Región de Murcia. Datos 2024 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/report es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta