Repositorio Dspace

Privación socioeconómica por zona básica de salud: municipios de Cartagena, La Unión, Lorca y Murcia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ballesta-Ruiz, Mónica
dc.contributor.author Salmerón-Martínez, Diego
dc.contributor.author Navarro-Sánchez, Carmen
dc.date.accessioned 2018-03-02T11:09:34Z
dc.date.available 2018-03-02T11:09:34Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.citation M Ballesta, D Salmerón, C Navarro. Privación socioeconómica por zona básica de salud: municipios de Cartagena, La Unión, Lorca y Murcia. Murcia: Consejería de Sanidad, 2017. Informes Epidemiológicos 21/17. es_ES
dc.identifier.uri http://www.sms.carm.es/ricsmur-xmlui/handle/123456789/308
dc.description.abstract Las desigualdades en salud están relacionadas con las desigualdades sociales. Es necesario poder detectar núcleos poblacionales más vulnerables a la presencia de enfermedades afectadas por factores contextuales o geográficos de índole social y económica, como zonas de especial atención en el seguimiento para políticas en Salud Pública. En el marco del proyecto MEDEA (http://www.proyectomedea.org), el cual estudia las desigualdades en salud por áreas pequeñas de 33 ciudades españolas, el Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia mide las desigualdades en salud a través del índice de privación año 2001. Este índice mide en cada sección censal (de 500 a 2000 habitantes) un conjunto de indicadores (proporción de desempleo, de trabajadores manuales y eventuales, proporción de población con bajo nivel educativo, y también en jóvenes de 16-29 años) como resumen de la situación socioeconómica. La novedad que presenta este trabajo está en que este índice aquí es trasladado a la zona básica de salud (conjunto de secciones censales), en concreto el estudio del caso de los municipios de Cartagena, La Unión, Lorca y Murcia, con el fin de comparar y detectar sus zonas básicas de salud más vulnerables. Como resultado, las zonas básicas fuera del casco urbano de las ciudades han tenido un índice de privación superior, es decir, peor situación social y económica que aquellas dentro del área urbana. Concretamente, en Cartagena las zonas de mayor privación se encuentran en el este del municipio (Santa Lucía, La Unión, Pozo Estrecho, Mar Menor y Santa Ana), en Lorca en la parte norte y sur (La Paca y Águilas Norte) y en Murcia lo han sido las más alejadas de la ciudad, como los casos de Beniaján, Alquerías, Sangonera La Verde y el Campo de Cartagena. Es en estas zonas donde habrá que dedicar especial atención en materia de Salud Pública. Sería recomendable actualizar estos datos al último censo, año 2011. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Consejería de Sanidad es_ES
dc.relation.ispartofseries Informes epidemiológicos;2/2017
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ *
dc.subject Sistemas de Información es_ES
dc.subject Mediciones Epidemiológicas es_ES
dc.subject Factores Socioeconómicos es_ES
dc.title Privación socioeconómica por zona básica de salud: municipios de Cartagena, La Unión, Lorca y Murcia es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/report es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta