Repositorio Dspace

Suicidio y urgencias hospitalarias. Servicio Murciano de Salud. 2013-2024. Actualización

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Consejería de Salud. Dirección General de Planificación, Farmacia e Investigación Sanitaria. Servicio de Planificación y Financiación Sanitaria
dc.date.accessioned 2025-09-10T09:55:07Z
dc.date.available 2025-09-10T09:55:07Z
dc.date.issued 2025-09
dc.identifier.citation Suicidio y urgencias hospitalarias. Servicio Murciano de Salud. 2013 ¿ 2024. Actualización. Informes sobre el Sistema Regional de Salud 2501. Murcia: Consejería de Salud; 2025 es_ES
dc.identifier.uri https://sms.carm.es/ricsmur/handle/123456789/20284
dc.description.abstract El suicidio constituye una de las principales causas de muerte no natural, con una creciente preocupación social. De media se han producido en España 10 suicidios al día en los últimos 10 años, problema que se está agudizando especialmente a la población más joven. El fallecimiento es su última y más dramática consecuencia, derivada en ocasiones de procesos de larga evolución vinculados a la pérdida de salud mental y en otras a una respuesta impulsiva ante un momento de crisis inmanejable para la persona. En este informe se analizan las características de las personas atendidas por primera vez por conducta suicida en urgencias o en ingreso en hospitales públicos o con concierto sustitutorio, entre 2013 y 2024. El objetivo es tratar de identificar grupos de población afectada a través de sistemas diferentes a los registros de mortalidad. Se estudia la evolución temporal e indicadores de la gravedad clínica (proporción de personas que precisaron ingreso hospitalario, en UCI o que fallecieron en el hospital). En la Región de Murcia, en periodo 2013-2024 se aprecia, desde la pandemia, una ligera tendencia ascendente de la tasa de personas atendidas por primera vez en urgencias por conducta suicida (incremento del 15% en 2020-2024 respecto a 2013-2019), siendo entre un 30% y un 50% mayor en mujeres a lo largo de los años del periodo analizado. La tasa de ingreso es el triple en las mujeres de 14-19 años y se aproxima a la de los hombres en las demás edades. Sin embargo, el porcentaje de ingresos en UCI y tasa de mortalidad por suicidio es superior en hombres en todas las edades. En las personas jóvenes (14-19 años), entre 2020 y 2022, se detectó un incremento notable de la tasa acumulada de primeras visitas a urgencias por conducta suicida (de 15,7/10.000 hab pasó a 25,1) y de ingresos (3,3/10.000 hab a 7,1). En 2023 y 2024 ambas tasas se mantienen elevadas (23,9 y 6,9 respectivamente). Las personas mayores de 45 años que acuden a urgencias por motivos relacionados con suicidio son las que presentan un mayor porcentaje de ingresos en UCI y de fallecimiento intrahospitalario. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Consejería de Salud es_ES
dc.relation.ispartofseries Informes sobre el Sistema Regional de Salud;2501
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ *
dc.subject Suicidio es_ES
dc.subject Estadísticas Hospitalarias es_ES
dc.subject Intento de Suicidio es_ES
dc.subject Servicio de Urgencia en Hospital es_ES
dc.title Suicidio y urgencias hospitalarias. Servicio Murciano de Salud. 2013-2024. Actualización es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/report es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/publishedVersion es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta