Comunicaciones y Ponencias
Participación del Programa EMCA en Congresos en los últimos años.
Año 2019
Observatorio de Resultados del Servicio Murciano de Salud.
Año 2018
¿Es seguro parir? Las mujeres opinan sobre la seguridad en el parto.
Cánceres de mama y colon y recto: valoración por el comité y demora terapéutica.
Propuesta de recomendaciones "no hacer" en enfermería.
Evaluación de la Calidad de la Atención en los pacientes con EPOC.
Experiencias en España desde la perspectiva de la CC.AA.
Año 2017
¿Está garantizada la calidad de la atención al Paciente con EPOC estable?
Calidad de la atención al paciente con exacerbación de EPOC.
Propiedades métricas de la versión telefónica del cuestionario de calidad percibida y satisfacción de Atención Primaria-EMCA.
Métodos e Ferramentas para o Monitoramento da Qualidade Aplicados aos Serviços de Saúde.
Evaluación y tratamiento del EPOC reagudizado.
Año 2016
Indicadores de Calidad y Seguridad.
Calidad de la Atención del paciente con SCACEST.
Monitorización de la Calidad en Rehabilitación.
La incorporación de productos sanitarios al catálogo del Servicio Murciano de Salud.
Métodos e Ferramentas para o Monitoramento da Qualidade Aplicados aos Serviços de Saúde.
Calidad y Gestión en un Servicio de Rehabilitación.
Experiencias Autonómicas en el Despliegue y Medición de Objetivos de Calidad Asistencial.
Año 2015
Evaluación y Mejora de la Calidad de los Informes de Alta del SMS.
Calidad de la atención al paciente con SCACEST.
Calidad Percibida y Satisfacción de usuarios de los Servicios de Atención Primaria.
Año 2014
Evaluación y Mejora de la Calidad de la Atención a los pacientes con cáncer colorectal.
Evaluación y Mejora de la Calidad de la atención a las mujeres con parto normal.
Evaluación y Mejora de la Calidad de la atención a las pacientes con cáncer de mama.
¿Están más satisfechos los pacientes que utilizan "la Privada"?
Año 2013
sto
Variabilidad en la mortalidad intrahospitalaria por infarto agudo de miocardio.
Variabilidad de la atención al paciente con SCASEST.
Calidad de los Sistemas de Información en la atención al SCACEST en 9 hospitales del Servicio Murciano de Salud.
Año 2012
Y parirás a tus hijos... sin dolor.
¿Duele estar hospitalizado?
Cáncer de colon y recto ¿Hacemos bien las cosas que hay que hacer?
¿Está garantizada la atención al cáncer de mama?
¿Cómo andamos de buenas practicas en la atención al parto normal?
Año 2011
Experiencia corporativa de Mejora de la Calidad del Cuidado de Enfermero en la Región de Murcia.
Cuidados de Enfermería y Seguridad del Paciente: Proyecto GREMCCE.
Metodología Barometro Sanitario versus Metodología Encuestas EMCA de Calidad Percibida.
Variables de Calidad Percibida con la Satisfacción del Paciente en los Servicios de Urgencias Hospitalarios.
Evaluación y Mejora de la Calidad de los Documentos de Consentimiento Informado Hospitalarios.
Año 2010
Cuidados de Enfermería en A. Primaria. Calidad Percibida por los usuarios del Servicio Murciano de Salud.
Identificación de Oportunidades de Mejora a través de la percepción de Seguridad de los pacientes.
Manejo de la EPOC desde Atención Primaria. ¿Estamos preparados?
Medición de la Calidad asistencial en el hospital. ¿Qué indicadores utilizar?
El Consentimiento Informado Escrito: ¿se entrega copia del mismo? ¿lo entienden los pacientes?
Año 2009
Calidad Percibida por los usuarios de los Servicios de Urgencias del Servicio Murciano de Salud.
La Voz del paciente de las Consultas Externas de los Hospitales del Servicio Murciano de Salud.
Experiencia Corporativa de Mejora de la Calidad del Cuidado Enfermero en la Región de Murcia.
Oportunidades de Mejora seleccionados por los pacientes de los Servicios de Urgencias Hospitalarios del Servicio Murciano de Salud.
Sugerencias de los pacientes para Mejorar la Atención en las Consutas Externas de su hospital.
¿Realmente informan los Documentos de Consentimiento Informado?
¿Cumplen los Documentos de Consentimiento Informado con los requisitos de la Ley 41/2002?
¿Cumplen los Informes de Alta con los requisitos establecidos en la legislación vigente?
Grado de comprensión de losDocumentos de Consentimiento Informado en los hospitales del Servicio Murciano de Salud.
El Informe de Alta de SELENE: ¿sabemos hacia dónde vamos?
Evaluación y Mejora en el Envío de Encuestas de Calidad Percibida al usuario del Servicio Murciano de Salud.
Prevalencia de Lactancia Materna en las seis áreas sanitarias de la Región de Murcia.
¿Existe variabilidad en la indicación del sondaje vesical en los hospitales?
Revisión de protocolos de la higiene de manos, en la atención sanitaria, según las recomendaciones de la organización Mundial de la Salud.
¿Se ajustan los protocolos de preparación prequirúrgica a las recomendaciones internacionales?