Guía metodológica
La Guía de apoyo metodológico supone un acompañamiento al plan de monitorización de los indicadores incluidos en el Contrato de Gestión del Servicio Murciano de Salud. Recoge aspectos tales como periodicidad, mecanismos para la recogida de los datos y métodos de interpretación de los mismos así como excepciones y aclaraciones para determinados conceptos con el fin de favorecer la fiabilidad de los indicadores y aportar validez y homogeneidad a las evaluaciones.
En este conjunto de indicadores se miden datos de estructura, proceso y de resultado. Incluye indicadores simples y compuestos tipo "porcentaje de 100% de cumplimientos", en el que el resultado indica el porcentaje de casos que cumplen todos los subcriterios en relación a los casos evaluados. Esto significa que un solo subcriterio con niveles de cumplimiento bajo, condiciona un indicador global de mala calidad, por lo que por una parte es muy restrictivo, pero por otra ayuda a identificar el aspecto más problemático de los cuidados que estamos midiendo. También se han diseñado indicadores tipo número absoluto y tipo porcentaje.
La Guía incluye una ficha técnica para la descripción de cada indicador con los siguientes apartados: Nombre y código del indicador, formulación, excepciones, definición de términos estado actual de uso, dimensión, justificación, población a la que se aplica, tipo de indicador, fuente de datos, estándar, evidencia científica para su utilización, factores subyacentes y bibliografía.
Este documento es una actualización de la Guía metodológica elaborada en 2007, diseñada para disminuir la variabilidad en el proceso de medición de indicadores y favorecer las buenas prácticas metodológicas. Pretende ser desde su concepción, una herramienta de consulta fundamental para los profesionales que van a participar en el proceso de evaluación de indicadores en sus centros de trabajo.
La renovación, surge como consecuencia de modificaciones o la inclusión de nuevos objetivos e indicadores en el Contrato de Gestión de 2013, y variabilidad inter-centros identificada en relación con la metodología de medición de los indicadores tras el análisis de los resultados de las distintas evaluaciones llevadas a cabo desde 2006, incluida la evaluación externa realizada en 2012 por técnicos de la Subdirección de Calidad Asistencial.
Se incorporan también, los planteamientos y sugerencias de los miembros del Grupo de Trabajo Regional (GREMCCE), tras las reuniones periódicas que se mantienen tras cada medición, para valoración conjunta de los resultados e identificación de oportunidades de mejora y de buenas prácticas.