GTESITS
FINALIDAD, OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN
La Instrucción 1/2014, de 20 de febrero, de la Dirección Gerencia del Servicio Murciano de Salud (BORM Nº 54 de 6 de marzo), regula el procedimiento de incorporación de tecnologías sanitarias al catálogo del Servicio Murciano de Salud, por parte de las Gerencias de las Áreas de Salud, conforme a la normativa vigente y al procedimiento establecido por el Comité Regional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (CRETS).
Para ello y con el objeto de encontrar un lenguaje y unos instrumentos comunes que aporten criterios objetivos, explícitos y aceptables por todas las partes (profesionales sanitarios facultativos, gestores y financiadores), a la hora de adoptar tecnologías sanitarias, en esta instrucción se crea el Grupo Técnico para la Evaluación de Solicitudes de Incorporación de Tecnologías Sanitarias (GTESITS) que coordinará las actuaciones entre el CRETS y el Servicio Murciano de Salud, a través de su Unidad de Aprovisionamiento Integral (UAI).
FUNCIONES Y FUNCIONAMIENTO
El GTESITS se reunirá con periodicidad quincenal para la clasificación de las solicitudes de incorporación de nuevos productos al catálogo del SMS en dos modalidades:
1) "Modalidad Abreviada", para solicitudes de tecnologías sanitarias que supongan un cambio menor de otras ya existentes o que incorporen dispositivos o productos con modificaciones técnicas menores. Las solicitudes incluidas en esta modalidad serán resueltas en un plazo máximo de 30 días.
2) "Modalidad Completa", para solicitudes de tecnologías sanitarias que cumplen los siguientes requisitos:
- Representar una aportación sustancialmente nueva a la prevención, diagnóstico, terapéutica, rehabilitación, mejora de la esperanza de vida o eliminación del dolor y del sufrimiento.
- Ser nuevas indicaciones de equipos o productos ya existentes.
- Requerir para su aplicación nuevos equipos específicos.
- Modificar de modo significativo las formas o sistemas organizativos de atención a los pacientes.
- Afectar a amplios sectores de población o a grupos de riesgo.
- Suponer un impacto económico significativo en el sistema sanitario público.
PROCEMIENTO DEL GTESITS:
La solicitud de incorporación de tecnologías sanitarias se encuentra en la página web del SMS, http://www.sms.carm.es/ sección "contenidos"/ opción "catalogo único", bajo el nombre "Guía alta nuevos productos catálogo". Una vez cumplimentada, se enviará a través de la Herramienta de Catálogo del SMS, disponiendo de la siguiente dirección de correo electrónico para cualquier aclaración o consulta: uai.catalogo.sms@carm.es.
El Grupo Técnico para la Evaluación de Solicitudes de Incorporación de Tecnologías Sanitarias (GTESITS) clasificará la solicitud recibida en una de las dos modalidades:
1) "Modalidad Abreviada", lo que implica que la información recibida es suficiente para que la UAI tome la decisión de incorporar, o no, la tecnología sanitaria a la cartera de servicios del SMS;
2) "Modalidad Completa", que implica el requerimiento, por parte del GTESITS al solicitante, de información adicional sobre la tecnología sanitaria para ser evaluada por el Comité Regional de Evaluación de Tecnologías Sanitaria, que recomendará al SMS su incorporación, o no, a la cartera de servicios del mismo. En este caso, la documentación adicional aportada, vendrá firmada por el Director Gerente del Área de Salud, además de por el solicitante.
COMPOSICIÓN
El GTESITS estará formado por los siguientes miembros:
Presidenta:
Dª. María Jesús Ferrandez Cámara (Subdirectora Gral. de Atención Sanitaria y Continuidad Asistencial.)
Vocales:
D. Pedro Parra Hidalgo (Subdirector Gral. Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación - Vicepresidente del CRETS)
Dña. Olga Monteagudo Piqueras (Técnico Responsable Calidad Asistencial- Secretaria del CRETS)
D. Vicente Fernández Gómez (Responsable de la UAI SMS)
Secretaría:
Dña. Mª Celeste Silva Navarro (Responsable de Catálogo en la UAI - SMS)
SECRETARIA TÉCNICA
Correo de contacto: uai.catalogo.sms@carm.es