Cuidados de Enfermería


El Servicio Murciano de Salud incluye objetivos de calidad de cuidados de enfermería en sus contratos de gestión para mejorar los servicios sanitarios y como forma de garantizar que la prestación de cuidados se realiza con unos niveles adecuados de calidad.

En este marco de los acuerdos y siguiendo la línea de los proyectos conjuntos que llevan a cabo entre la Dirección General de Asistencia Sanitaria y la Dirección General de Planificación Socio-Sanitaria Farmacia y Atención al Ciudadano,  se constituye en 2005 un Grupo de Trabajo Regional (GREMCCE), con el objetivo de normalizar, evaluar, mejorar y monitorizar la calidad de los cuidados de enfermería. Este Grupo está formado por personal de enfermería de las 9 Área de Salud del Servicio Murciano de Salud, asesorados y coordinados por la Subdirección General de Calidad Asistencial.

Se ha establecido un Plan de actuaciones en las siguientes áreas de cuidados: acogida y valoración del paciente al ingreso en la Unidad de hospitalización, prevención de úlceras por presión, prevención de caídas, cuidados al paciente portador de sonda vesical, cuidados al paciente portador de catéter venoso, valoración del dolor y riesgo nutricional, continuidad de cuidados y desarrollo de ciclos de evaluación y mejora de la calidad de cuidados.

 

A través de sus diferentes líneas de actuación, el grupo GREMCCE pretende difundir una cultura de calidad entre los profesionales, potenciando importantes alianzas entre todos los implicados, a través de la formación, la investigación, y la evaluación y mejora de prácticas seguras y de calidad en todos los centros sanitarios del SMS.

 

Las Líneas de Trabajo han sido las siguientes:

L1- Evaluación y mejora de protocolos y procedimientos correspondientes a distintas áreas de cuidados de enfermería.

L2- Elaboración de un Sistema de Indicadores de Calidad (de estructura, proceso y resultado) para evaluación de las actuaciones, abordándose las dimensiones de accesibilidad, calidad científico técnica, seguridad y satisfacción del paciente.

L3- Diseño e implantación de un Plan de Monitorización de periodicidad cuatrimestral para la evaluación del nivel de cumplimiento de los indicadores. Se acompaña de una Guía de Apoyo Metodológico que se actualiza cada año.

L4.- Identificación de Áreas de Mejora para orientar las estrategias de intervención, estableciendo actuaciones de benchmarking y de buenas prácticas.

L5.- Plan de Formación específico tras identificación de necesidades.

L6.- Identificación y difusión a los profesionales de las mejores evidencias relacionadas con la implementación de  cuidados asistenciales de calidad.

L7.- Elaboración de Recomendaciones de cuidados al alta para el paciente y la familia.

L8.- Asesoramiento metodológico a Grupos  de profesionales.

 

La implantación y despliegue del proceso se ha realizado de forma progresiva y a la vez simultánea en los hospitales del SMS. Para conseguir un despliegue sólido e integrado, se desarrollan acciones a dos niveles: Servicios Centrales y  a nivel de Centros Sanitarios.

 

El grupo GREMCCE revisa de forma continuada su trabajo para mejorar los resultados de lo que hace, identifica nuevas necesidades y aborda nuevas áreas de trabajo.

 

 Estas son algunas de las actuaciones llevadas a cabo desde el inicio del Proyecto:

 

-       Trimestralmente, se realizan mediciones en los 9 hospitales de Área del SMS (además del Hospital Psiquiátrico) y se analizan los resultados de las evaluaciones de los indicadores. Tras cada medición, se revisa la metodología, se proponen medidas correctoras y se marcan actuaciones futuras.

-       En 2007 se llevó a cabo un "Estudio de la Variabilidad metodológica intercentros", identificándose la necesidad de realizar acciones de mejora para homogeneizar la estrategia de evaluación.

-       En 2009 se realizó un procedimiento de evaluación conjunta de forma cruzada en los 9 hospitales por parte de evaluadores externos, para identificar buenas prácticas metodológicas y garantizar rigor en la metodología de medición de indicadores. Esta forma de proceder llevó a la creación de un Banco de iniciativas de acciones de mejora con las medidas correctoras de éxito e innovaciones promovidas y puestas en práctica en los distintos centros y dotó de transparencia a las mediciones, implicando a los profesionales y permitiendo el aprendizaje conjunto y el benchmarking.

-       A iniciativa de los miembros del Grupo cada año se agregan nuevos objetivos y líneas de actuación en el Contrato de Gestión, así por ejemplo entre 2009 y 2010 se incluyeron  el manejo del dolor, la valoración del riesgo nutricional y la creación de grupos de mejora para el desarrollo de actividades documentadas sobre evaluación y mejora de la calidad (ciclos de mejora).

-       En 2011 se constituyen "grupos específicos de mejora" para identificar y analizar los problemas y realizar un análisis de causas, invitando por una parte a los hospitales que peores resultados presentan y por otra a los mejores, para que aportaran información sobre su experiencia y poder así diseñar acciones de mejora ("aprender de los mejores").

-       En 2012 se lleva a cabo una "Auditoria Externa" para valorar los cuidados de enfermería en todos los hospitales del Servicio Murciano de Salud. Se compararon los resultados obtenidos con los de las evaluaciones internas que se llevaban a cabo habitualmente y se elaboraron 9 informes (1 por Área de Salud) exponiendo los puntos fuertes, las áreas de mejora y proponiendo actuaciones. Además se recogieron las buenas prácticas identificadas en los distintos hospitales y se realizaron recomendaciones para mejorar los sistemas de información en los centros sanitarios.

-       En 2013 se realiza una profunda revisión de la guía metodológica que conlleva cambios en  los indicadores y en su forma de medición.

-       En  2014 se ha creado un Grupo de Trabajo GREMCCE-SELENE que, entre otras actuaciones, ha iniciado el diseño del "cuadro de mandos de indicadores de enfermería" a incorporar en los sistemas informáticos de los hospitales.

 

CONCLUSIONES

-       A través de sus diferentes líneas de actuación, el GRUPO GREMCCE difunde una cultura de calidad entre los profesionales, potenciando importantes alianzas entre todos los implicados, a través de la formación, la investigación, y la evaluación y mejora de prácticas seguras y de calidad en todos los centros sanitarios del SMS.

-       Los resultados de este Proyecto evidencian cómo con una organización adecuada y con niveles similares de recursos, se logran mejoras en cuidados que impactan en la calidad de la atención.

-       Consolidación de un espacio, un "Foro Regional" que mantiene reuniones periódicas tras cada medición, donde se debaten y consensúan las prioridades de actuación en ámbito de enfermería y se buscan las mejores iniciativas.

-       La evaluación de los objetivos e indicadores de calidad de cuidados enfermeros se ha convertido en una herramienta imprescindible para gestionar de forma sistemática las actuaciones de enfermería en los Centros.