Asset-Herausgeber

null (EMP-2) Empowered Health

A pesar de los avances tecnológicos y de los nuevos retos y necesidades, la atención sanitaria sigue basada en el modelo ancestral de atención reactiva y subjetiva. Es decir, deja la iniciativa a la percepción del paciente de sentirse enfermo. Dicha percepción es siempre subjetiva (basada en síntomas), sesgada (por la información que posee el paciente y su interpretación) y tardía, ya que espera a que la enfermedad o complicación se manifieste de forma sensible en el paciente.

Este tradicional modelo reactivo, subjetivo y tardío genera, además, falsos positivos y prioriza en función de la interpretación, desatendiendo los casos silentes. Nuestro modelo no ha cambiado con la reciente virtualización de las consultas, pues tan sólo evita traslados, permaneciendo capturado por la percepción del paciente.

El IoT (Internet of Things) nos brinda a los sistemas de salud la oportunidad de estar más cerca de nuestros pacientes en su propio entorno diario, registrando datos objetivos de sus hábitos de vida (número de pasos, peso, tensión arterial, frecuencia cardíaca, glucemia...) que nos proporcionan una intensidad nueva de registros domiciliarios que podemos aprovechar para su capacitación en hábitos de vida saludables. Éstos son la base de la prevención, tanto primaria como secundaria, y son pasados por alto en los centros sanitarios, incapaces de comprobar el cumplimiento de los mismos. Tras una experiencia de éxito en diabéticos con el proyecto europeo ProEmpower, con Empowered Health pretendemos extender ese planteamiento al resto de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, hipercolesterolemia, obesidad, sedentarismo...) que tienen la misma base comportamental y son menos complejos en el seguimiento.